REPCONN Aerospace (Rocket Engineering and Production COmpaNy of Nevada, por sus siglas en inglés) era una empresa con sede en Nevada que se especializaba en la fabricación de cohetes, principalmente para el gobierno de los EE.UU. Tanto la sede como las instalaciones de ensayos se encuentran en el Yermo de Mojave.
Trasfondo[]
La empresa REPCONN era una prometedora sociedad aeroespacial de la región y gran contribuyente a los fondos electorales de los políticos de Las Vegas. Funcionaba como centro de pruebas en las Black Mountains al sur (para gran desgracia de la población de la zona, que se quejó durante mucho tiempo de las "bombas REPCONN" que caían en sus tierras y destruían sus propiedades). Fue comprada por la empresa gigante RobCo justo antes de la Gran Guerra, en una adquisición hostil. Se instauraron nuevas medidas de seguridad para corregir el problema y se desarrollaron más planes militares, sobre todo tras el hallazgo de un agente radiactivo de ignición especial que interesó a algunos directivos de RobCo. [1]
La empresa se formó en el año 2054, poco después de que se completara y se lanzara el famoso cohete Delta XI. Al principio, REPCONN se dedicaba a desarrollar combustible para la propulsión orbital. Los científicos de REPCONN descubrieron los sistemas de propulsión de fisión y, más adelante, realizaron grandes descubrimientos sobre sistemas de plasma.
Por aquellos años se consideraba que la empresa tenía un gran potencial. Así que los dos gigantes corporativos, Poseidon Energy y posteriormente RobCo Industries, hicieron sendos intentos para comprar la compañía. Mientras que Poseidon no pudo adquirir la empresa, debido a las acciones tomadas por el vicepresidente de la compañía Leonard Steeple con la ayuda de la directora financiera Julia Masters, RobCo si tuvo éxito.
Leonard Steeple solicitó que se reuniera nuevamente al consejo y buscó, para ello, la ayuda de Julia Masters. Julia acordó darle su apoyo y buscar el apoyo de sus aliados en el consejo pero, en realidad, ella estaba trabajando con el director general Piers Isley para socavar la posición Steeple en la empresa y lograr que el consejo le retire su confianza ya que él rechazó de plano vender su parte de la compañía con el fin de mantenerla a salvo.
En el año 2075, Steeple renunció a su puesto como vicepresidente ya que el consejo votó en su contra y la compañía fue adquirida por RobCo Industries, después de un terrible accidente durante las pruebas de un nuevo tipo de cohete en las instalaciones de ensayos de REPCONN. Carl Rook se convirtió en siguiente vicepresidente y una de sus primeras medidas fue adoptar nuevos procedimientos de seguridad e iniciar un proyecto de investigación de armas para el coronel Moretti del Ejército de Estados Unidos. Más tarde, Steve Reynolds, responsable del accidente (quien presionó al equipo de investigación y desarrollo hasta sus límites) obligó al ingeniero superior Martin Neimeyer, que estaba al tanto del papel de Reynold en el incidente de la fuga radioactiva, a renunciar.
En algún momento luego de que RobCo adquiriese REPCONN su imagen pública y popularidad crecieron. Debido a esto, la empresa comenzó a repartir, entre sus invitados, cohetes de recuerdo en las excursiones que se hacían en las oficinas ubicadas en Henderson. Éstos estaban llenos de un líquido denominado agente de ignición isótopo 239 para hacer que los cohetes brillaran. Algunos niños de antes de la guerra enfermaron tras beberse el líquido pensando que era Nuka-Cola, los periódicos de la época le dieron el nombre "batidos REPCONN" a la afección causada por dicho liquido radioactivo. Los cohetes de recuerdo fueron desechados en cantidades enormes y, además, surgieron problemas internos a raíz de la indignación pública sobre el incidente.
Para el año 2076, el proyecto del modulador de material Q-35 (basado en el sistema de propulsión de cohetes de plasma desarrollado por REPCONN) estaba en marcha. El primer prototipo completamente funcional se completó con las especificaciones del rifle de plasma Semele robados a Poseidon Energy por un contacto de Carl Rook dentro de la empresa rival.
Notas[]
El nombre de la empresa está escrito de forma errónea como REPCON en algunos de los carteles.
Tras bambalinas[]
- El nombre REPCONN es una clara alusión a una compañía de la vida real llamada PEPCON (Pacific Engineering Production Company of Nevada) que, antes de la década del 90, poseía una planta química ubicada en las afueras de Las Vegas en la localidad de Henderson, la misma se dedicaba a la fabricación de perclorato de amonio. La planta se destruyó por completo tras una catastrófica explosión el miércoles 4 de mayo de 1988. El incendio y las explosiones posteriores, una de ellas de 8 kilómetros de radio, se cobraron 2 vidas y causaron heridas a 372 personas.
- El logotipo de REPCONN también se asemeja al estilo de fuente y logotipo de Boeing, una empresa multinacional estadounidense que diseña, fabrica y vende aviones, helicópteros, misiles y satélites.
Galería[]
Referencias[]
- ↑ Fallout: New Vegas: Guía de Estrategia Oficial