El Refugio
Advertisement
El Refugio
FO3 Moira Brown en el año 2297

Moira Brown en el año 2297

El epílogo son las palabras finales de Fallout 3. Sólo se incluyó en la primera edición de la Edición Coleccionista de la guía oficial y está escrita como una entrada de terminal.

Transcripción[]

USUARIO: MOIRA BROWN
CONTRASEÑA: ***********

Fecha: 09.10.2297

DIARIO:

Informes de experimentos:
Agricultura contaminada: buena respuesta de la Mutifruta. Respuesta agresiva de la muestra inicial. El agua purificada ha resultado útil.
Lenguaje de los sanguinarios: no entiendo nada, salvo "ayudantes mutilados". De todas formas, tampoco creo que tuviesen mucho que decir.
Purificador Jefferson: los guardias no quieren dejarnos ver cómo funciona el purificador. Dicen que es para impedir un sabotaje, pero creo que ni ellos están seguros.

Nota personal:
Acabo de enciar otra caja de guías de supervivencia, las caravanas siempre nos están pidiendo más. El Sheriff Simms dice que esta guía a puesto a Megatón en el mapa; algo realmente irónico, porque he rediseñado ese mapa un millón de veces desde desde que se publicó la primera edición, hace 20 años. Si tiene tanto éxito es que no hay escasez de ayudantes, pero nunca volveré a contratar a alguien como el trotamundos solitario que entró a mi tienda hace tanto tiempo.

Casi todos lo habitantes de Yermo Capital tienen una historia que contar sobre este trotamundos, aunque muy pocos llegaron a conocerlo. Pero eso no les impide inventarse historias de cómo les salvó la vida, hizo estallar una montaña, se comió un coche o cualquier otro disparate. Diablos, si emborrachas a Simms te contará que su padre murió por culpa del trotamundos, o incluso que éste salvó la ciudad. La gente ni siquiera tiene claro si el trotamundos era un hombre o una mujer, un santo o un monstruo. Pero todos coinciden en algo: el trotamundos solitario transformó Yermo Capital.

Por esa razón estoy escribiendo un nuevo libro, recopilando las mejores historias del trotamundos solitario para el disfrute de las nuevas generaciones. No es fácil tener claro cuáles son verdad y cuáles no: será un aliciente más para los lectores. Lo más importante es que entre tantas historias delirantes que van de la valentía al salvajismo, podremos encontrar una razón para seguir luchando por nuestra supervivencia.

Supongo que hay cosas que nunca cambian, ¿no?

Advertisement